Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.ecr.edu.co/handle/001/164
Title: Imbalance muscular como factor de riesgo para lesiones deportivas de rodilla en futbolistas profesionales de Bogotá
Authors: Garrido Baquero, Johanna Andrea
Huérfano, Yeinmy Pineda
Piñeros Vacca, Anyi Viviana
Escuela Colombiana de Rehabilitación
Issue Date: 2002
Abstract: El propósito de este estudio fue determinar si el imbalance muscular de flexo-extensores de rodilla constituye un factor de riesgo para lesiones músculo-tendinosas y ligamentarias en miembros inferiores. Es un estudio retrospectivo observacional analítico tipo casos y controles. El Centro de Servicios Biomédicos aportó 44 evaluaciones isocinéticas de rodilla de la Historia Clínica de los futbolistas profesionales pertenecientes a los Clubes deportivos Millonarios (evaluaciones del año 2001) y Santa Fe (evaluaciones del año 2000). Basado en la revisión estadística de lesiones de los jugadores de cada club, se determinó el grupo casos y el grupo controles. Se eligieron los resultados obtenidos por el dinamómetro isocinético a pruebas de velocidad angular de 60°/s, 180°/s y 300°/s, se analizaron las mediciones isocinéticas principalmente la relación Torque Pico flexores/Torque Pico extensores de cada miembro, determinando si existía o no un imbalance muscular. Con el fin de corroborar los datos de antecedente de lesión del futbolista, se complemento la información con el concepto del Médico Deportólogo y el informe de algunos deportistas. Se aplicaron dos pruebas estadísticas para el análisis de datos, la prueba Chi Cuadrado para determinar la dependencia entre imbalance muscular y lesión, el resultado de esta no mostró una clara dependencia entre estas dos variables en las velocidades de prueba. Adicionalmente, se calculó la Odds Ratio (OR) como indicador equivalente a riesgo relativo cuyo resultado mostró un OR mayor a 1 para la variable de lesión con respecto al imbalance muscular a velocidad de 60°/s y para las velocidades de 180°/s y 300°/s se encontró un OR menor a 1, el cual no representa un factor de riesgo relativo. Se registró que en las velocidades angulares de 60°/s, 180°/s y 300°/s no se encontró relación significativa entre el imbalance y la lesión. Determinando así en este estudio, que el imbalance muscular no es un factor de riesgo para lesiones deportivas en rodilla.
Description: Apéndice 1 p. , Tesis 81 p.
URI: http://ecr-dspace.metabiblioteca.com.co/handle/001/164
Appears in Collections:BAB. FISIOTERAPIA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo de grado.zip597.15 kBzip-compressedView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.