Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.ecr.edu.co/handle/001/375
Title: | Caracterización de la salud mental en los cuidadores formales e informales de persona mayor: Revisión documental |
Authors: | Espinosa Rodríguez, Yessica Paola Pineda Velasco, Natalia Escuela Colombiana de Rehabilitación |
Issue Date: | 2020 |
Abstract: | Introducción Los cuidadores de persona mayor son una población vulnerable, desde los puntos de vista físico, psicológico y/o mental. Las enfermedades más prevalentes en este grupo poblacional son de orden cardiovascular, osteomuscular, digestivas e inmunológicas, además de los altos niveles de depresión, ansiedad y estrés, debido a la sobrecarga al ejecutar múltiples tareas en el desempeño de su rol, lo que altera su calidad de vida , teniendo en cuenta su contexto como un factor negativo; debido a la intensidad horaria a la que la mayoría de estas personas manifiestan que realiza esta actividad de cuidado, la cual comprende horarios de al menos 10 horas todos los días de la semana, lo que deja poco tiempo libre o de ocio para el cuidador, teniendo una reducción del tiempo libre y la falta de este para cuidar de sí mismos. Objetivo Caracterizar la salud mental de los cuidadores formales e informales de persona mayor, atribuibles a su desempeño del rol de cuidador, a partir de la literatura científica. Metodología Se realizó una revisión documental de la literatura disponibles a partir de la búsqueda en bases de datos como scielo, pubmed, medigraphic, Dialnet, Redalyc. Con una metodología de la depuración de los artículos de saturación temática donde se obtuvieron 14 artículos, en donde los criterios de inclusión fueron los siguientes: 1) Artículos originales y revisiones. 2) Delimitación del idioma castellano e inglés 3) Limitados a los últimos 5 años 4) Relacionados con el tópico de 7 interés: salud mental de los cuidadores intra y extrahospitalarios de adulto mayor a nivel mundial. Los criterios de exclusión fueron los estudios cualitativos con grupos focales ya que la perspectiva de su salud física y mental era individual y no muy clara. Resultados Según las características sociodemográficas de los cuidadores pertenecientes a los 14 artículos de la revisión documental seleccionados, clasificándolo en tamaño de la muestra, sexo, edad, estado civil y nivel educativo, se observa que en la mayoría de los artículos supera los 100 participantes en su muestra, con un promedio de edad de los cuidadores de persona mayor de 40 años a 80 como edad máxima, con una prevalencia del 70% mujeres, 50% de los cuidadores están casados y su escolaridad es universitaria o superior a secundaria. La mayoría de los artículos es de metodología transversal de tipo mixta. Con respecto a los efectos de la salud mental los artículos cualitativos arrojaron una descripción en donde se ven alteraciones en las categorías de sobrecarga del cuidador teniendo una afectación en su calidad de vida. También es importante resaltar que en el dominio emocional prevalece la ansiedad, depresión y estrés dados por emociones de culpa, rabia y tristeza haciendo referencia hacia las actividades hacia el cuidado, en el dominio físico arrojo alteraciones del síndrome pluri sintomático de dolor muscular, dolor de cabeza, gastrointestinal, fatiga y alteraciones en el sueño. |
Description: | 50p. |
URI: | https://ecr-dspace.metabiblioteca.com.co/handle/001/375 |
Appears in Collections: | BAB. FISIOTERAPIA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Cesión de Derechos-2021-convertido.pdf | 98.26 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
PROYECTO DE GRADO ESPINOSA-Y, PINEDA-N.pdf | 460.57 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.